viernes, 24 de enero de 2014
jueves, 23 de enero de 2014
¡¡¡Depósito de gasolina fuera!!!
Finalmente he descartado desmontar el tubo de escape, ya que no lo veo necesario por ahora. Es más bien una tarea posterior. Ahora mismo no merece la pena ponerse a restaurar el tubo ni a sustituir el silenciador trasero.
Respecto al desmontaje del depósito, esta mañana desconectamos el manguitos de ida hacia la bomba, el manguito de retorno y un conector eléctrico, todos ellos en el aforador, al que tuvimos acceso inclinando el depósito de la parte delantera.
También comprobamos que había un tornillo en la parte trasera que sujetaba el depósito y era imposible de aflojar, ya que la tuerca giraba loca. Para poder acceder a ella, había que desmontar el parachoques trasero, así que "El Yuyu" se puso manos a la obra. El parachoques estaba sujeto mediante 4 tornillos Torx, aunque uno de ellos había sido sustuido por uno de cabeza hexagonal normal y corriente. Dos de los tornillos Torx se pasaron al intentar aflojarlos, así que "El Yuyu" usó el destorgolpe, pero no había manera... Al final tuvo que usar la Dremel para hacerles una muesca y poder aflojarlos con el destorgolpe.
También comprobamos que había un tornillo en la parte trasera que sujetaba el depósito y era imposible de aflojar, ya que la tuerca giraba loca. Para poder acceder a ella, había que desmontar el parachoques trasero, así que "El Yuyu" se puso manos a la obra. El parachoques estaba sujeto mediante 4 tornillos Torx, aunque uno de ellos había sido sustuido por uno de cabeza hexagonal normal y corriente. Dos de los tornillos Torx se pasaron al intentar aflojarlos, así que "El Yuyu" usó el destorgolpe, pero no había manera... Al final tuvo que usar la Dremel para hacerles una muesca y poder aflojarlos con el destorgolpe.
Cuando al fin salió el parachoques, "el Yuyu" y yo intentamos aflojar el tornillo metiendo una llave por unos huecos que había cerca, pero fue imposible acertar a meter la llave en la tuerca, ya que se trabajaba a ciegas y sin apenas espacio. Yo pensé que tras tantos intentos, podría estar ocurriendo que la tuerca estuviese muy pegada a la chapa y la llave no pudiese entrar. Así que "El Yuyu" volvió a ponerse con la Dremel a cortar la cabeza del tornillo. Ese tornillo, además, sirve de toma de masa para las luces traseras.
Pero ahí no terminaban los problemas. El depósito seguía sin salir porque el tubo de llenado seguía fijo. "El Yuyu" comprobó que la abrazadera podía aflojarse mucho más y logró dejarla completamente suelta. Pero aún así, la pieza de goma estaba muy rígida y no se aflojaba. Por lo tanto, teníamos que sacar el depósito con el tubo de llenado completo. Descubrimos que el extremo del tubo iba atornillado a la chapa en la propia boca de llenado. Quitando la tapa del depósito, podían verse 3 pequeños tornillos con cabeza Torx.
miércoles, 22 de enero de 2014
Intentando desmontar el tubo de escape y el depósito de gasolina.
Hoy hemos subido el Lambor en el elevador para intentar desmontar el depósito de gasolina. Hace unas semanas ya se había vaciado la poca gasolina que le quedaba. "El Bichi" estuvo quitando los tornillos de sujeción y, de repente, se quedó suelto y descolgado. Mala idea no haber puesto nada para sujetarlo... Pusimos un gato vertical para soportarlo y poder bajarlo con seguridad. Sin embargo, nos encontramos con que estaba sujeto al tubo de llenado con una abrazadera que no sabíamos cómo aflojar. Parecía no poder entrar ninguna llave ni ninguna herramienta, pero Antonio probó con una llave plana pequeña y logró aflojarla. Aun así, el tubo de goma superior parecía estar hinchado y no pudimos soltar el depósito.
Por otro lado, "El Yuyu" estuvo soltando las abrazaderas y sujeciones del tubo de escape y el silencioso trasero para sacarlos, pero no pudimos, ya que las uniones entre los distintos tramos estaban muy agarrotadas. Pedro estuvo dándole con el martillo (lo que le gusta un martillo...) al silencioso para intentar sacarlo, pero fue imposible. Le dejé liarse a martillazos porque el silencioso estaba de pena y habría que cambiarlo.
lunes, 20 de enero de 2014
Analizando los cables y observando la caja de cambios
Hoy he estado analizando el estado del cableado bajo el volante. He podido comprobar que el mazo se divide en 3 grupos:
- Cables que van al frente (hueco del motor).
- Cables que van a la derecha (salpicadero).
- Cables que van hacia abajo (caja de fusibles, mando luces, mando limpiaparabrisas, relé intermitencias, llave de contacto).
También hay una serie de cables que van a un conector de 5 vías que no tengo ni idea de qué misión tiene... ¿diagnosis?
Pero al contar los cables cortados, no sumaban el mismo número en un sentido que en otro. Así que descubrí que había cables cortados muy a ras, y que había que quitar cinta aislante para ver sus extremos cortados. Así descubrí unos cuantos cables más en el mazo que iba hacia el salpicadero. Para poder trabajar mejor con ellos, los saqué uno a uno hacia fuera del mazo, por delante del hueco donde estaban. La idea es sanearlos y prepararlos ahí, para después volver a introducirlos en su sitio y proceder a soldarlos.
La mayoría de cables se pueden identificar porque son de diferentes colores, pero hay 3 de color verde que habrá que estudiar cómo conectar.
Después estuve echando un vistazo a la caja de cambios. La verdad es que para mí es todo un misterio cómo funciona, los componentes que tiene, la función de cada uno, cómo verificarlo todo... Sin embargo, aún no había hecho algo tan simple como comprobar el nivel de aceite. Y me llevé una sorpresa...
Se puede ver que la varilla marcaba un nivel exageradamente alto... Después de todos estos años, el nivel no tendría que haberse modificado, ya que estando cerrada, el interior de la caja de cambios no ha estado expuesto a altas temperaturas ni factores que pudiesen alterar el nivel del aceite. Pero, en todo caso, de haberse modificado, habría disminuido, no aumentado. Por lo tanto, como mínimo, éste era el nivel de aceite que tenía la caja de cambios antes de quedarse parado el Lambor... Es una barbaridad.
La caja de cambios, durante los últimos meses de funcionamiento del coche, presentaba una anomalía: el coche no salía con la palanca en posición "D". Tenía que ponerse en "1" (primera impuesta), después en "2" (segunda impuesta) y, por último, ponerla en "D" (directa). Es decir, que había que realizar los cambios manualmente. No era un fallo muy grave, pero es lo que más preocupado me tiene del coche, porque reparar una caja de cambios automática vale mucho dinero. Sin embargo, estoy decidido a intentar chequear yo mismo todo lo que pueda e intentar reparar ese fallo.
Lo primero que quería hacer era cambiar el filtro y el aceite, cosa que no sé si se le hizo durante los años que yo conocí al Lambor en funcionamiento, ni en su vida anterior... Una vez hecho esto, ya me pondría con otras cosas si es que seguía existiendo el fallo. Pero este descubrimiento me da algo de esperanzas, porque un nivel excesivo de aceite puede provocar el mal funcionamiento de la caja de cambios, aunque espero que no se haya estropeado nada. Si el nivel fuese bajo, sí sería preocupante.
Y precisamente esta mañana he recibido el manual de la caja de cambios que compré por internet. Está muy bien conservado, pero no entiendo la mitad de las cosas... A pesar de aparecer muchas ilustraciones, los términos técnicos en francés y mi desconocimiento de esta tecnología, hacen que sea complicado entenderlo. Tendré que ponerme a traducir e ir desgranando cada una de las páginas del manual, que es bastante útil y explica la constitución, funcionamiento, desmontaje, verificación y montaje de toda la caja de cambios.
Este manual se une a los que ya tenía: el manual de referencias de piezas del Renault 5 y el manual de taller del Renault 5.
viernes, 17 de enero de 2014
Soporte de columna de dirección ¡¡¡desmontado!!!
Hoy hemos continuado con la odisea de desmontar el soporte de la columna de la dirección. Le estuve dando vueltas a la opción de desmontar el servofreno, y pensé que no era buena idea, ya que significaba quedarnos sin frenos en el coche y todavía teníamos pendiente la revisión de la caja de cambios para una posible prueba "en carretera" (en la calle del instituto, vamos). Pero "El Yuyu" me dijo que el coche apenas frena en el estado que está y que hay que usar el freno de mano para detenerlo, así que poco íbamos a perder si dejábamos inutilizado el sistema de frenado.
Decididos a desmontar el servofreno, nos pusimos a darle vueltas a la situación.
En primer lugar, quise desmontar definitivamente la guantera de plástico de la izquierda para tener más espacio y poder trabajar mejor. Para ello, teníamos que quitar ambos tiradores. El cable del estárter salió fácilmente tirando de él hacia el habitáculo, pero el de apertura del capó no podía salir, ya que tenía en su extremo una pieza metálica (el enganche al cierre) no desmontable que no cabía por el agujero por el que pasaba el cable con su funda. Así que no quedaba más remedio que desmontarlo de la pieza de plástico. Quitando un tornillo, se podía deslizar el extremo del cable que tiene la palanca de accionamiento.
Con esta pieza fuera, se podía trabajar mejor. Ahora teníamos que averiguar cómo soltar la enorme pieza que soportaba la columna de dirección. Estaba claro que estaba sujeta por la parte de atrás. Se veían 2 tuercas que eran las de sujeción del servofreno, y pensábamos que quitándolas, la pieza quedaría libre, aunque no parecía muy lógico, ya que la chapa del fondo de esa pieza sobresalía mucho más.
Pero el problema era la dificultad para acceder a esas dos tuercas. La inferior era sencilla de quitar, pero la que estaba por encima y a la derecha, quedaba tapada por el eje de giro del pedal de freno. El eje estaba compuesto por un bulón que pasaba por dentro de un tubo situado en la parte más alta del pedal. Para quitar dicho bulón, había que quitar un clip y una arandela situados a la izquierda y desplazar el bulón hacia la derecha. Pero no era tan fácil... Resulta que el bulón tocaba en el lateral derecho del hueco de los pies y no había manera de que saliese... Faltarían apenas 2 milímetros para que el bulón liberase al pedal, pero lo justo como para que el pedal no pusiese salir.
Quitamos el pasador de sujeción del eje del servofreno (tenía un clip a la izquierda) para ver si lográbamos ganar algo de movimiento en el pedal, pero no logramos nada. Parecía mentira que nos estuviese pasando esto. Después de haber desmontado tanto, estábamos a un paso de poder quitar la maldita tuerca que QUIZÁS serviría para poder sacar el soporte de la columna de dirección...
Tras estar dándole vueltas al rompecabezas y no saber qué hacer (parecía increíble que hubiesen diseñado todo aquello de manera que no pudiese desmontarse), probé a meter el vaso de 8mm con un alargador hasta la tuerca que parecía inaccesible y ¡se podía aflojar! Quizás no lo estábamos viendo bien desde lejos y con tantas cosas por medio, pero resulta que sí que había el hueco justo para poder aflojar la tuerca sin necesidad de quitar el pedal de freno.
Como yo ya sospechaba, esas dos tuercas no liberaron la pieza que queríamos, sino que servían de sujeción del servofreno únicamente. A pesar de haberlas quitado, el conjunto del servofreno y la bomba de freno no se movía, ya que seguían sujetos mediante los latiguillos de freno. Además, la bomba de freno iba sujeta a una chapa que a su vez iba atornillada a la carrocería, junto con la barra que atraviesa todo el compartimento motor para sujetar diferentes piezas. Creo que se trata de una chapa de protección ante posibles derrames de líquido de freno.
Como ya no sabíamos qué pensar acerca de la sujeción de la famosa pieza (a mí me pareció que había una pasta o masilla de unión entre esa pieza y la chapa de la carrocería), decidimos quitar el servofreno para poder ver esa zona por el lado opuesto. Aflojamos los latiguillos, quitamos la chapa unida a la bomba y desmontamos la bomba del servofreno para poder sacarla con más facilidad. Después sacamos el servofreno.
Entonces "El Yuyu" se dio cuenta de que había un "pegote" de masilla muy extraño y, al quitarlo, descubrió una tuerca en la parte superior del hueco... Era una tuerca de sujeción de la pieza que tanto deseábamos poder desmontar. En la parte inferior había otro "pegote" que ocultaba otra tuerca.
Intentamos sacar la pieza, pero seguía resistiéndose. Estaba claro que existía masilla sellante entre la pieza y la chapa, que serviría para aislar el interior del habitáculo con el compartimento motor. "El Yuyu" estuvo haciendo palanca desde el compartimento motor y yo movía la pieza desde dentro para facilitar que se despegase, pero seguía sin querer salir. Entonces me di cuenta de que las tuercas que se habían quitado coincidían con unos resaltes que se veían en la pieza por dentro. Y había tres: uno arriba, otro abajo y otro a la izquierda (mirando desde dentro). Se lo dije a "El Yuyu" y comprobó que, efectivamente, en ese punto había otro "pegote" (éste se veía menos) y debajo, otra tuerca.
Con las tres tuercas fuera, la pieza ganaba movilidad y al fin pudimos despegarla del cordón de sellante. Sólo quedaba desmontar el mando de luces de la placa en la que se soportaba y pudimos extraer la pieza completa. ¡No me lo podía creer!
Con las tres tuercas fuera, la pieza ganaba movilidad y al fin pudimos despegarla del cordón de sellante. Sólo quedaba desmontar el mando de luces de la placa en la que se soportaba y pudimos extraer la pieza completa. ¡No me lo podía creer!
Así quedó la zona correspondiente al conjunto de bomba y servofreno en el compartimento motor.
Y así quedó la zona de los pies del piloto. Muchísimo mejor para poder trabajar con el cableado.
jueves, 16 de enero de 2014
Cableado bajo el volante.
Hoy me he puesto a seguir revisando el cableado que hay bajo el volante y que las ratas han dañado.
Para acceder mejor a todo el mazo de cables, vi conveniente desmontar la columna de dirección. Quité los dos tornillos que sujetan la columna al salpicadero (a una chapa situada entre ambas piezas) con la esperanza de que la columna cayese, pero se quedó igual... Entonces vi que quizás habría que soltar el eje del volante del dado de dirección, una pieza de unión elástica entre ambos tramos de la columna.
Tras quitar el tornillo de unión correspondiente con ayuda de "El Yuyu", vimos que la columna seguía fija, y que el eje del volante no podía salir hacia arriba, ya que el extremo chocaba con el tubo dentro del cual estaba. Y es que ese tubo tenía soldado la chapa que queríamos soltar... Y esa chapa resultó ser una pieza enorme que abarcaba toda la parte trasera de la columna de dirección...
Pensamos que quitando la pieza de plástico que había a la izquierda de la columna (una guantera), ya liberaríamos el conjunto. Para quitarla (es la pieza que soporta los tiradores del estárter y de apertura del capó), tuvimos que quitar 6 tornillos de rosca-chapa (uno en un aletín del soporte de la columna de dirección, dos en la chapa bajo salpicadero, dos en el soporte de la caja de fusibles y uno en el lateral izquierdo), pero seguía sin salir, ya que estaba sujeta por el borde izquierdo. Había que soltar parte de la goma del marco de la puerta y una pieza de plástico situada en el extremo izquierdo de la parte superior del salpicadero. Otra cosa a tener en cuenta era que la maldita pieza sujetaba los tiradores del estárter y de apertura del capó, luego habría que soltar sendos cables en el compartimento motor para poder tener holgura suficiente y poder separar la pieza de su sitio. De este modo, al fin pudimos sacar la pieza, aunque no la desmontamos, ya que no sabíamos cómo desconectar los tiradores.
"El Yuyu" tuvo una idea buenísima: desmontar el resbalón del capó para evitar que accidentalmente se cerrase. Al no estar conectado el cable del tirador de apertura, ¿cómo podríamos abrirlo si se cerraba? Sería un problema que es mejor no plantearse...
Con la pieza de plástico desmontada, pensamos que la columna podría desplazarse... pero nada. Pudimos observar que la pieza estaba sujeta al fondo del hueco de los pies, justo a la altura del servofreno. Por lo tanto, habría que quitar las dos tuercas de sujeción del servofreno para al fin liberar la columna... Como de todas formas quería desmontar el servo freno para revisarlo y restaurarlo, me vendrá bien hacerlo.
Por la noche realicé por e-bay el pedido de un manual de la caja de cambios 4139. No lo he podido encontrar en español y ni siquiera en inglés, así que lo he comprado en francés... Espero que con las ilustraciones y un traductor delante, pueda servirme. También compré un bote de Loctite 5910, una pasta selladora de juntas especialmente indicada para cajas de cambios. Lo quiero utilizar para sellar la nueva junta del cárter.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)